No es rico y está muy caliente. El mate cocido que se prepara en el cuartel militar para la tropa no suele ser de gran sabor, pero es lo que hay. Ejemplo: “Cocido cuartelcha nderaku, nde yrei ha nanere’êi” (Como el cocido del cuartel, estás caliente, sos aguado y no sos dulce”.
El mate cocido o cocido es un desayuno muy popular. En guaraní se le llama «kojoi» (se pronuncia coyoi) Se prepara de manera similar al café, aunque para hacerlo a la manera tradicional paraguaya es más complejo. Una manera sencilla de hacerlo sería simplemente colocando la yerba mate en agua caliente; luego se cuela, se le agrega azucar o edulcorante y se toma.
Sin embargo, el proceso que le da realmente su toque es el que se hace colocando carbón ardiente con azucar quemado junto con la yerba. Así se obtiene el famoso cocido quemado que realmente tiene un sabor bien diferente.
Se pueden hacer varias clasificaciones del cocido pero cuando se pide en algun lugar gastronómico la pregunta clásica será si se quiere «negro o con leche» (aparte de si se opta por azucar o edulcorante).
En relación a la calidad, puede haber el cocido puro (espeso, de calidad) o el llamado «yrei» (pura agua). El cocido el cuartel, considerado de baja calidad, justamente es cuestionado por el sabor y porque carece de azucar.
Una definición bastante llamativa se ha acuñado en el norte del país al cocido, donde se le llama «asado Concepción». Otra frase relacionada a esta tradicional bebida dice: «¿opaiko la nde cocido?» (¿se te terminó tu cocido?), pregunta que se le formula a alguien aparentemente debilitado.