Pobre. Se matiza con “mboriahu ryguatâ” (pobre bien comido o satisfecho), “mboriahu potî” (pobre limpio). Numerosas expresiones se refieren a la situación:
”Mboriahu, apellido vai” (pobre, mal apellido); “campana yvyra ha mboriahu plagueo, avave nohendúi” (campana de madera y plagueo de pobre, nadie escucha), “mboriahu akârente ho’a rayo” (el rayo solo cae sobre la cabeza del pobre)
Además decimos: “mboriahu, vakara’yicha, ikangue mante ruicha hese” (al pobre, igual que el ternero, solo le resaltan los huesos); “arriero puku, mboriahu plagueo” (hombre largo, como lamento de pobre); “mita’i nambi resakâ mboriahu tortilla” (niño de orejas transparentes como tortilla de pobre).
Igualmente están las frases: “oñe’embarei mboriahu ryeicha” (Habla todo de balde, como estómago de pobre), “ipukuve mboriahu necesidágui” (más largo que necesidad de pobre), Ivaive mboriahu baño rokegui (más feo que la puerta del baño del pobre).
2 Comentarios. Dejar nuevo
Otra frase que se dice cuando se ve una mudanza por la noche: mboriahu ha estrella pyharente ova. ( Pido disculpas si no está bien escrito el guaraní)
Buenísimo tu aporte, Liz! Para lo que quieras sugerirnos más, está nuestro correo: escribime@paraguayologia.com
saludos!