No sé si con el tiempo los paraguayos modificaron el significado original de “arriero”, pero esa palabra criolla conserva su significado en los países vecinos. Cuando leí a un chileno en un grupo de whatsapp hablando sobre los “arrieros de los Andes”, parafraseando a un folklorista chileno, me sorprendí porque hasta ese momento creía que era una palabra guaraní o al menos del español paraguayo. Más tarde escuchando folklore venezolano y argentino me di cuenta que es una palabra de lo más común. Pero el significado de “arriero” es “persona que arrea o trajina con animales de carga”. Por lo visto solo en Paraguay “arriero” le da esa connotación de “muy hombre o muy viril”.
1 Comentario. Dejar nuevo
No sé si con el tiempo los paraguayos modificaron el significado original de “arriero”, pero esa palabra criolla conserva su significado en los países vecinos. Cuando leí a un chileno en un grupo de whatsapp hablando sobre los “arrieros de los Andes”, parafraseando a un folklorista chileno, me sorprendí porque hasta ese momento creía que era una palabra guaraní o al menos del español paraguayo. Más tarde escuchando folklore venezolano y argentino me di cuenta que es una palabra de lo más común. Pero el significado de “arriero” es “persona que arrea o trajina con animales de carga”. Por lo visto solo en Paraguay “arriero” le da esa connotación de “muy hombre o muy viril”.